La comisión Duque de Gaeta-La Pobla de Farnals salva del fuego al emotivo ‘Puente de la solidaridad’, obra del artista Mario Pérez, con un tributo a los voluntarios que ayudaron tras la riada.
Un emotivo homenaje a la solidaridad valenciana tras la tragedia de la DANA, el Ninot Indultat Infantil de 2025
Valencia noticias – Noticias de Valencia hoy | Las Fallas de Valencia 2025 han vuelto a demostrar que la tradición fallera es capaz de conectar con el pulso de la sociedad y rendir homenaje a quienes lo merecen. En esta edición, el Ninot Indultat Infantil se convierte en un sentido tributo a la solidaridad desinteresada de los voluntarios que ayudaron tras la devastadora DANA que azotó l’Horta Sud el pasado 29 de octubre de 2024.
La comisión Duc de Gaeta-La Pobla de Farnals ha conseguido el reconocimiento del público en la Exposició del Ninot 2025, salvando del fuego su emotiva creación titulada ‘El puente de la solidaridad’, del artista fallero Mario Pérez. La escena ha recibido 11.810 votos, de los 60.726 emitidos, alzándose como la propuesta más valorada por los visitantes.
Un monumento que retrata la ayuda desinteresada y el espíritu solidario del pueblo valenciano



La obra de Mario Pérez, incluida en la falla infantil Els misteris del Duc, representa a un grupo de personas anónimas que, armadas con escobas, cubos y utensilios de limpieza, cruzan simbólicamente un puente para ayudar a las localidades más afectadas por la riada. Bajo el lema ‘Solidaridad sin misterios’, el ninot destaca la humanidad, entrega y valentía de los ciudadanos que, sin dudarlo, se lanzaron a colaborar en las labores de limpieza y reconstrucción de las zonas devastadas.
“En homenaje a todos esos héroes anónimos. ¡Gracias por tanto!”, puede leerse en la escena que ahora pasará a formar parte de la colección permanente del Museu Faller de València, como símbolo de memoria colectiva y reconocimiento a la solidaridad sin límites.
El relato que inspira el ninot: la riada que cambió a l’Horta Sud
El pasado 29 de octubre de 2024, una DANA descargó lluvias torrenciales sobre València y l’Horta Sud, provocando graves inundaciones que dejaron más de 200 fallecidos, así como cuantiosos daños materiales. En medio del desastre, miles de personas de toda la provincia cruzaron la ciudad para ayudar en los municipios afectados. Jóvenes, mayores, falleros y vecinos se organizaron para quitar barro, limpiar calles, rescatar enseres y ofrecer apoyo emocional a los damnificados.
La comisión Duc de Gaeta-La Pobla de Farnals ha querido reflejar en su ninot ese esfuerzo colectivo que, sin buscar protagonismo, devolvió la esperanza a muchas familias.
“El pueblo quiso salvar al pueblo, y ese puente de enlace entre el bien y el mal, entre la normalidad y la desesperante locura, se ha convertido ya en un triste y a la vez elogiable referente para la historia de nuestra comunidad”, destacan desde la comisión.
Un reconocimiento que se suma a la historia de éxitos de Duc de Gaeta-La Pobla de Farnals
Este es el quinto Ninot Indultat Infantil que obtiene la comisión Duc de Gaeta-La Pobla de Farnals, consolidándose como una de las más reconocidas en la historia reciente de las Fallas.
- En 2000, lo consiguieron con Javier Santés.
- En 2001, con Sergio Penadés y Javier Molina.
- En 2017, con Joan S. Blanch.
- En 2024, también con Mario Pérez, quien repite triunfo este 2025.
“Es el segundo año consecutivo que confiamos en el talento de Mario Pérez, y de nuevo hemos visto premiada su sensibilidad y su capacidad para plasmar el alma solidaria de los valencianos”, afirma el presidente de la comisión, visiblemente emocionado durante el acto de anuncio del premio.
El apoyo del público: un ninot que emocionó en la Exposició del Ninot 2025
La Exposició del Ninot 2025, celebrada en el Museu de les Ciències de València, cerró con 60.726 votos emitidos por parte de los visitantes. El ninot de Duc de Gaeta-La Pobla de Farnals logró 11.810 votos, destacando muy por encima del segundo y tercer clasificados:
- Almirante Cadarso-Conde Altea, con 4.764 votos.
- Císcar-Borriana, con 3.524 votos.
El presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, anunció el veredicto en un acto presidido por la fallera mayor infantil de València, Lucía García, y su corte de honor, destacando “la emoción que ha despertado esta obra en todos los visitantes”.
Mario Pérez: el artista que pone rostro a la solidaridad
El autor del ninot, Mario Pérez, es conocido por su estilo artesanal y su habilidad para transmitir emociones a través de sus creaciones. En 2024, su obra ya fue distinguida con el Ninot Indultat Infantil, y en 2025 ha sabido captar el sentir de toda una ciudad en una escena sencilla pero cargada de significado.
“Este es un homenaje a todos los que no dudaron en tirarse al barro cuando más se necesitaba. Es un trabajo que hemos realizado con mucho corazón”, explica el artista.
La solidaridad como protagonista en las Fallas 2025
El Ninot Indultat Infantil 2025 refleja la sensibilidad del mundo fallero con los acontecimientos que marcan a la sociedad valenciana. Las Fallas, más allá de la sátira y la crítica social, son también una plataforma para reivindicar valores humanos como la solidaridad, la empatía y el compromiso colectivo.
Este año, el Museu Faller de València sumará a su colección una pieza que honra la memoria de los que ayudaron y recuerda que la esencia de València está en la unión de su gente ante la adversidad.
“A veces el arte sirve para no olvidar, y este ninot indultado es un recordatorio de lo que somos capaces de hacer cuando nos unimos”, reflexiona Pepe Llorens, veterano fallero y miembro de la comisión Duc de Gaeta.