Damnificados exigen reunión con Mazón en zona afectada

10 mins read

Damnificados exigen reunión con Mazón en zona afectada

Reclamo urgente de la Asociación DANA ante las consecuencias del temporal

La Asociación de Damnificados de Catástrofes Naturales (DANA) ha lanzado un llamado urgente al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, para que visite personalmente la zona cero de los últimos temporales que han azotado seriamente el sur de la Comunidad Valenciana. En un contexto de creciente malestar entre los vecinos afectados, la asociación considera fundamental que el jefe del ejecutivo autonómico conozca de primera mano la magnitud de los daños y escuche directamente a los damnificados.

El colectivo ha solicitado formalmente una reunión con Mazón en el epicentro del desastre, una medida que consideran imprescindible para impulsar soluciones reales y no meras promesas burocráticas. La falta de respuestas efectivas ha incrementado la tensión en municipios que aún padecen las secuelas de las intensas lluvias y el desbordamiento de cauces.

Un desastre que deja huella: daños materiales y abandono institucional

Fuertes precipitaciones han vuelto a castigar a varias comarcas del sur de Valencia y norte de Alicante, como la Vega Baja y la Marina Alta. Los efectos han sido devastadores: calles anegadas, viviendas inutilizadas, cosechas perdidas y negocios paralizados.

Desde la Asociación DANA denuncian que, a pesar de los compromisos adquiridos en anteriores emergencias climáticas, las ayudas no llegan en tiempos razonables y la reconstrucción avanza a paso lento. Para muchos damnificados, la espera se ha convertido en una agonía diaria, agravada por la falta de comunicación y apoyo institucional efectivo.

Las principales demandas de la Asociación DANA

En su comunicado público, la Asociación DANA ha enumerado varios puntos clave que considera prioritarios:

  • Visita urgente de Carlos Mazón a las zonas afectadas para constatar la situación sobre el terreno.
  • Agilidad en la tramitación de ayudas para damnificados particulares, agricultores y empresarios.
  • Plan integral de prevención frente a futuros temporales y medidas de refuerzo en infraestructuras.
  • Transparencia informativa sobre los procedimientos y los fondos disponibles para emergencia climática.

Estas exigencias no solo se centran en la atención inmediata, sino también en prevenir que este tipo de tragedias se repitan sin que existan protocolos bien definidos y recursos activados a tiempo.

Los municipios más afectados alzan la voz

Entre los municipios más damnificados se encuentran San Fulgencio, Dolores, Almoradí y Guardamar del Segura, donde los vecinos aseguran sentirse “olvidados” por las instituciones. A falta de alternativas, muchos han tenido que asumir los gastos de reconstrucción con sus propios recursos.

Testimonios impactantes de los vecinos

Viviendas totalmente inhabitables, vehículos inservibles y comercios literalmente tragados por el agua. Estas son algunas de las escenas relatadas por los vecinos:

  • “Perdimos todo lo que teníamos. Una vida entera de esfuerzo bajo el agua. ¿Dónde están las ayudas?” – Ana Gil, vecina de Dolores.
  • “Solo nos llaman cuando hay elecciones. El resto del año nadie se acuerda de nosotros” – Manuel Ruiz, agricultor de San Fulgencio.

Desde DANA, se apunta además a una brecha territorial preocupante: poblaciones rurales y semiurbanas parecen recibir menos atención mediática e institucional que las grandes ciudades, aun cuando las consecuencias son igual o más graves.

Carlos Mazón aún no ha confirmado su visita

Hasta el momento, Carlos Mazón no ha confirmado su presencia en alguno de los municipios afectados. Aunque desde Presidencia de la Generalitat se han emitido comunicaciones generales sobre “el compromiso del Consell con los damnificados”, todavía no hay una respuesta oficial a la solicitud directa por parte de la Asociación DANA.

Este silencio ha sido interpretado por el colectivo como una muestra de “desconexión” entre la administración y la ciudadanía afectada por los temporales. No obstante, fuentes cercanas al Gobierno autonómico reconocen que Mazón estaría evaluando opciones para visitar la zona, pero sin fecha concreta.

¿Qué efectos tendría la visita de Carlos Mazón?

La presencia del presidente autonómico en la zona cero podría ser un gesto político clave no solo de empatía, sino de presión para reconducir planes de emergencia. Permitirá, además, visibilizar públicamente la situación e implicar a más instituciones —incluyendo al Gobierno central— en las soluciones.

Un precedente que sigue vivo: la DANA de 2019

Los vecinos y asociaciones todavía recuerdan con dolor la llamada DANA de septiembre de 2019, que también dejó tras de sí un reguero de destrucción en la Vega Baja. Aquel episodio llevó años de trámites y retrasos en la distribución de ayudas públicas, muchos de los cuales ni siquiera han sido completamente resueltos.

Ese precedente genera hoy una ola de desconfianza entre los afectados por el nuevo temporal, quienes temen verse envueltos en una repetición del largo camino burocrático y la lentitud institucional.

Aprendizajes que no se han implementado

  • Falta de infraestructura hidráulica moderna para prevenir inundaciones en zonas agrícolas e industriales.
  • Retrasos en la entrega de compensaciones y ayudas directas a los afectados.
  • Escasez de planes de evacuación y alertas eficaces cuando los fenómenos meteorológicos extremos se aproximan.

Los damnificados confían en que esta nueva crisis sirva como punto de inflexión para corregir estas deficiencias. Para ello, consideran imprescindible una implicación visible y comprometida de los líderes políticos, empezando por el presidente autonómico.

Una tragedia climática que puede repetirse

Los expertos ya alertan sobre la creciente recurrencia de fenómenos extremos en la Comunidad Valenciana debido al cambio climático. Cada vez son más habituales las DANA, lluvias torrenciales, y episodios de granizo extremo que afectan al litoral mediterráneo.

En este contexto, organizaciones como DANA insisten en que no solo basta con reaccionar, sino que es necesario diseñar con urgencia un plan autonómico de resiliencia.

Propuestas de la asociación para el futuro

La Asociación de Damnificados de Catástrofes Naturales ha presentado algunas medidas clave:

  • Mapeado de zonas de riesgo actualizado y accesible para todos los vecinos.
  • Fondos de emergencia rápida que permitan actuar en menos de 15 días.
  • Sistema público de seguros climáticos que proteja a viviendas, comercios y explotaciones agrícolas.
  • Revitalización urbana y rural mediante planes de reconstrucción integrales.

Son propuestas concretas que, aseguran, “solo requieren voluntad política real y un marco de diálogo institucional honesto y transparente”.

Conclusión: la urgencia de escuchar a los afectados

A día de hoy, la incertidumbre y el dolor siguen marcando el día a día de cientos de familias afectadas por el último temporal en la Comunidad Valenciana. Sus principales representantes exigen algo tan básico como ser escuchados en el mismo lugar donde lo perdieron todo. Una petición simbólica pero también práctica: reunirse con Carlos Mazón en la zona cero.

La respuesta del presidente de la Generalitat podría marcar la diferencia entre el abandono institucional o el inicio de una nueva etapa de reconstrucción digna. Porque cuando el agua se va, quedan las promesas. Y hoy, los damnificados piden hechos, no palabras.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.