El Consell reforma 26 viviendas sociales en Alberic
Mejora de la calidad de vida: una apuesta por la vivienda digna en la Ribera Alta
En una firme apuesta por la mejora del parque de viviendas sociales en la Comunitat Valenciana, el Consell ha puesto en marcha una intervención integral que abarca la reforma de 26 inmuebles situados en el municipio de Alberic, en la comarca de la Ribera Alta. Este proyecto forma parte del ambicioso plan del gobierno autonómico para revitalizar núcleos urbanos y garantizar a los ciudadanos el acceso a una vivienda segura, sostenible y adecuada.
Las actuaciones se enmarcan en una iniciativa más amplia liderada por la Vicepresidencia Segunda y la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, que dirige Susana Camarero. Con esta intervención se pretende no solo recuperar vivienda pública actualmente en desuso, sino también dinamizar el entorno urbano y social.
Objetivos de la rehabilitación en Alberic
La actuación en Alberic tiene como fin principal la recuperación y puesta en valor de viviendas públicas que estaban desocupadas, muchas de ellas debido al deficiente estado en que se encontraban. A través de estas reformas, el Consell busca responder de manera inmediata a la necesidad creciente de viviendas sociales en condiciones óptimas.
- Habilitar viviendas para familias desfavorecidas.
- Reducir la lista de espera de acceso a vivienda pública.
- Disminuir el impacto del abandono y la degradación urbana.
- Fomentar un entorno social más cohesionador, inclusivo y seguro.
La Conselleria estima que estas actuaciones permitirán que 26 unidades familiares puedan acceder a una vivienda reformada, habitable y energéticamente eficiente.
Detalles de la actuación: viviendas públicas más eficientes y accesibles
La intervención en Alberic contempla una serie de mejoras estructurales, funcionales y de sostenibilidad adecuadas al perfil de vulnerabilidad de los futuros inquilinos. Tal y como ha explicado la consellera Camarero, “preparamos viviendas dignas para personas que lo necesitan urgentemente, hogares seguros donde comenzar nuevos proyectos de vida alejados de situaciones de emergencia social”.
Principales acciones realizadas en las viviendas
- Reparaciones estructurales que garantizan la solidez del edificio.
- Instalación de sistemas eléctricos y fontanería nuevos, conforme con las normativas actuales.
- Mejoras de aislamiento térmico y acústico en techos, paredes y ventanas para alcanzar una eficiencia energética óptima.
- Adaptación a personas con movilidad reducida en algunos de los inmuebles.
- Renovación completa de cocinas, baños y suelos, con materiales duraderos y de fácil mantenimiento.
Estas viviendas no solo están pensadas para habitarse de inmediato en condiciones óptimas; también están diseñadas para mantener su habitabilidad a largo plazo, con bajos costos de mantenimiento y alta eficiencia energética —pilares clave de la política de vivienda pública valenciana.
Inversión y retorno social: una iniciativa que transforma comunidades
Este proyecto de rehabilitación de viviendas en Alberic se inscribe dentro de la estrategia autonómica para optimizar el uso del parque de viviendas sociales de la Generalitat Valenciana. La inversión realizada apunta a un modelo de desarrollo urbano sostenible, inclusivo y humano.
Financiación y gestión de las reformas
El monto exacto destinado a estas 26 viviendas no ha sido especificado, aunque se corresponde con los recursos aprobados en el Plan de Actuación y Revitalización de los Parques Públicos de Vivienda. Este plan canaliza fondos europeos, estatales y autonómicos para maximizar el impacto social a través de la vivienda.
La dirección de obra ha corrido a cargo de la Entitat Valenciana d’Habitatge i Sòl (EVha), organismo dependiente de la Generalitat que gestiona el parque público de viviendas. Esta entidad es también la responsable de implementar políticas de acceso, acompañamiento a familias vulnerables y seguimiento de las condiciones de habitabilidad.
Impacto social de la rehabilitación
La intervención no se limita a una mejora física de los edificios: también persigue un efecto regenerador en las dinámicas sociales del entorno. Estas son algunas repercusiones esperadas:
- Reducción del riesgo de exclusión residencial.
- Dignificación de barrios con déficit de inversión histórica.
- Mejora de la convivencia vecinal al promover entornos seguros y habitables.
- Aumento del valor cívico y patrimonial del parque de viviendas públicas.
Una política de vivienda enfocada en la necesidad real
La reforma de estas 26 viviendas en Alberic se suma a otras muchas que la Generalitat Valenciana está promoviendo en localidades de mediano y pequeño tamaño. Según datos de la Conselleria, actualmente se están gestionando actuaciones similares en otras poblaciones como Xàtiva, Algemesí, Sagunto o Gandia.
Plan de choque contra la emergencia habitacional
Desde la Conselleria se reconoce que el acceso a la vivienda ha pasado a formar parte del núcleo duro de las políticas sociales. Por ello, desde 2023 se están ejecutando acciones de emergencia que buscan:
- Adaptar viviendas vacías para entregarlas urgentemente a familias en riesgo de exclusión.
- Evitar la cronificación de la pobreza habitacional en zonas periféricas.
- Reforzar la colaboración interinstitucional con ayuntamientos y entidades sociales.
En palabras de Susana Camarero: “Nuestra política de vivienda no va de ladrillos, sino de personas. Reformamos hogares para reconstruir vidas”.
Expectativas de las familias beneficiadas
Las 26 unidades reformadas pasarán ahora a formar parte del censo de viviendas públicas disponibles en el municipio. Estas serán adjudicadas con criterios sociales estrictos, priorizando:
- Familias con menores a cargo.
- Víctimas de violencia de género.
- Personas con discapacidad o dependencia.
- Unidades familiares en situación de vulnerabilidad económica grave.
Las familias seleccionadas se beneficiarán no solo de una vivienda libre de costes de arrendamiento abusivos, sino también de programas de acompañamiento y asesoramiento que promueve el EVha.
Reactivación urbana y cuidado del patrimonio público
La actuación del Consell en Alberic supone también un impulso a la reactivación de zonas urbanas olvidadas. Las viviendas rehabilitadas se hallan en barrios que habían quedado rezagados por la falta de inversión y atención institucional.
Vivienda pública como motor de regeneración
Según urbanistas y expertos en desarrollo local, la vivienda social bien gestionada puede ser uno de los principales motores de cohesión territorial y desarrollo económico. A través de estos proyectos, la Generalitat crea un círculo virtuoso que beneficia tanto a los usuarios directos como al conjunto de la comunidad.
- Se reactivan oficios locales gracias a la contratación de empresas de construcción y mantenimiento.
- Los barrios mejoran en limpieza, seguridad y actividad.
- Se dignifica el entorno urbano y se evita el efecto gueto.
- Se promueve la participación ciudadana en el cuidado del bien común.
Compromiso con una política social centrada en la vivienda digna
Esta intervención en Alberic marca un nuevo hito en la reiterada promesa del gobierno valenciano de garantizar el derecho a una vivienda digna para todos los ciudadanos. En un momento en que la emergencia habitacional se ha convertido en una de las principales preocupaciones sociales, proyectos como este consolidan el papel del Consell como motor del bienestar colectivo.
La iniciativa refleja una política comprometida y con visión de futuro, que entiende la vivienda no solo como un techo, sino como la base de la igualdad de oportunidades, el desarrollo humano y la justicia social.