Multitudinario Pride consolida a Gandía como destino LGTBIQ+
Gandía celebra con éxito uno de los Pride más coloridos de la Comunitat Valenciana
Este fin de semana, las calles de Gandía se llenaron de música, color, diversión y mucho orgullo. La ciudad acogió una nueva edición del Pride LGTBIQ+ de Gandía, un evento multitudinario que congregó a cientos de personas llegadas de diferentes puntos de la comarca y de la Comunitat Valenciana.
Bajo el lema “Gandía Orgullosa”, la jornada se convirtió en una fiesta reivindicativa que busca visibilizar la diversidad, promover los derechos del colectivo y consolidar a la ciudad como un referente turístico inclusivo.
Una participación masiva que supera expectativas
Desde primeras horas del día, un ambiente festivo y de respeto comenzaba a sentirse en las principales calles de Gandía. Decenas de entidades sociales, culturales y asociaciones del movimiento LGTBIQ+ participaron activamente en el recorrido, que tuvo como punto central la Plaza del Prado.
La asistencia superó las expectativas, consolidando este evento como una de las celebraciones LGTBIQ+ más relevantes de la provincia.
- Más de 500 personas marcharon en el desfile con pancartas, banderas arcoíris y disfraces temáticos.
- Varias carrozas y performances animaron la tarde entre batucadas, DJ sets y activismo social.
- Diversas figuras públicas locales y regionales mostraron su apoyo a la causa y también participaron en las actividades.
Un desfile vibrante por el respeto y la igualdad
El desfile del Orgullo en Gandía arrancó en un ambiente de fiesta, pero sin perder su carácter reivindicativo. Durante el recorrido, los manifestantes gritaron consignas como “Ni un paso atrás en derechos”, “Amar es un derecho” y “Somos diversidad” acompañados de una gran variedad de banderas que representaban los diferentes colectivos dentro del movimiento LGTBIQ+.
Las concentraciones pasaron por puntos estratégicos de la ciudad con paradas simbólicas para recordar los avances logrados y visibilizar los retos pendientes en materia de igualdad y derechos humanos.
Presencia institucional y apoyo político
La cita contó con el respaldo del Ayuntamiento de Gandía, que no solo facilitó la logística del evento, sino que también expresó su compromiso firme con la creación de espacios inclusivos. Entre los asistentes se encontraban representantes del consistorio y otras autoridades regionales que se dirigieron al público con mensajes de apoyo a las personas LGTBIQ+.
Durante el acto institucional, se hizo especial énfasis en la necesidad de políticas públicas que garanticen el respeto, la protección y el acceso equitativo a derechos para todo el colectivo.
La ciudad como ejemplo de diversidad e inclusión
Gandía se ha convertido en los últimos años en un modelo de ciudad abierta y tolerante. La celebración del Pride no solo es una manifestación de diversidad, sino también una oportunidad para promover valores de igualdad, respeto y convivencia entre los vecinos y visitantes.
La gestión de este evento y su proyección mediática también tienen un claro impacto en la imagen de la ciudad como destino turístico LGTBI-friendly. Gandía aprovecha el marco del Pride para consolidar su identidad como una urbe comprometida con la inclusión.
Turismo inclusivo: Gandía reafirma su apuesta
Durante estas fechas, la ocupación hotelera registró un notable repunte. Establecimientos de hostelería, bares y restaurantes aprovecharon la ocasión para sumarse con campañas especiales, menús temáticos, decoración con los colores de la bandera arcoíris y actividades paralelas al desfile.
- La ciudad atrajo a visitantes no solo de la comarca de la Safor, sino también de Valencia capital, Alicante e incluso de fuera de la comunidad autónoma.
- El evento tuvo cobertura digital y presencia en redes sociales, generando trending local y atrayendo atención internacional.
Este impulso ha sido reconocido por empresas turísticas, que destacan el evento como una excelente oportunidad para posicionar a Gandía en los mapas de turismo inclusivo y experiencial.
Actividades culturales y artísticas para todas las edades
El Pride de Gandía no se limitó al tradicional desfile. El programa del evento incluyó una amplia agenda de actividades culturales, sociales y artísticas que comenzaron desde el jueves anterior.
- Cines al aire libre con películas sobre diversidad sexual y de género.
- Charlas, talleres y mesas redondas organizadas por asociaciones LGTBIQ+ locales.
- Conciertos en vivo con artistas comprometidos con la causa.
- Muestras de arte urbano con mensajes inclusivos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad.
Todo ello encaminado a fomentar la reflexión, el diálogo y el empoderamiento colectivo. La participación de la ciudadanía fue masiva, y muchas familias acudieron con niños, generando un espacio intergeneracional de respeto y visibilización.
Voces del Orgullo: manifestantes y organizadores valoran el evento
Las personas asistentes, organizaciones participantes y organizadores manifestaron su satisfacción por el éxito del evento y su desarrollo sin incidentes. A continuación, compartimos algunos de los testimonios recogidos en el marco del Pride de Gandía:
- Marco (vecino de Gandía): “Ver cómo mi ciudad se tiñe de colores y lucha por la igualdad me emociona. Es un orgullo ser parte de esto”.
- Alicia, activista de Diversitat Safor: “Este tipo de espacios son vitales. Visibilizan que existimos, resistimos y que tenemos derecho a vivir libres”.
- Lara, visitante de Alicante: “He sentido una energía muy positiva. Me fui con la sensación de seguridad, alegría y calidez humana”.
La organización se mostró muy satisfecha con la elevada participación y el comportamiento ejemplar tanto de participantes como de asistentes, demostrando que Gandía puede convertirse en sede de eventos de carácter nacional.
Un Pride que deja huella y mira al futuro
El Pride Gandía 2024 no solo ha sido un éxito desde el punto de vista participativo y turístico, sino también en términos de visibilidad, reivindicación y compromiso institucional.
Los organizadores ya piensan en futuras ediciones que buscan crecer en alcance y colaboración. El objetivo es afianzar esta cita como una celebración fija en el calendario cultural y social de la ciudad.
Objetivos a medio y largo plazo
- Consolidar el Pride de Gandía como uno de los más importantes del litoral valenciano.
- Estrechar lazos con redes europeas de eventos LGTBIQ+.
- Incorporar más actividades educativas en centros escolares sobre diversidad afectivo-sexual.
- Fomentar campañas de sensibilización durante todo el año, no solo en fechas señaladas.
De esta forma, Gandía no solo se muestra como una ciudad que celebra el Pride, sino como una ciudad orgullosa de su diversidad los 365 días al año.
Conclusión: Gandía, referente de inclusión en la costa valenciana
Con una celebración que mezcló alegría, arte, compromiso e impacto positivo, el Pride LGTBIQ+ en Gandía se posiciona como un evento imprescindible tanto para residentes como para quienes buscan experiencias turísticas vinculadas a la inclusión y la cultura de derechos humanos.
El compromiso institucional, la participación ciudadana y la amplia oferta de actividades refuerzan a Gandía como uno de los destinos LGTBIQ+ más prometedores del litoral mediterráneo. Sin duda, su Pride no solo deja una huella visual, sino un mensaje claro: en esta ciudad, el amor, la igualdad y el respeto siempre tienen cabida.