Fiscal apoya a jueza y responsabiliza a Generalitat por emergencia

10 mins read

Fiscal apoya a jueza y responsabiliza a Generalitat por emergencia

La Fiscalía respalda la investigación sobre la gestión de las emergencias por parte de la Generalitat Valenciana

El Ministerio Fiscal ha dado su respaldo a la jueza encargada de investigar la gestión de las emergencias en la Comunitat Valenciana, señalando directamente a la Generalitat Valenciana como responsable del colapso del Sistema de Emergencias de 2022. Esta postura refuerza la línea de investigación que sugiere una presunta negligencia en la administración pública, especialmente durante situaciones críticas donde estaba en juego la vida de los ciudadanos.

Durante el proceso judicial, el fiscal ha manifestado su conformidad con la jueza que tramita la causa, argumentando que hay suficientes indicios para profundizar en las responsabilidades del Ejecutivo autonómico en aquel momento, liderado por el anterior Consell.

¿Qué ocurrió con el sistema de emergencias en 2022?

La investigación surge a raíz de graves incidencias en el 112 Comunidad Valenciana (112CV), un servicio esencial para la gestión de llamadas de emergencia, cuyas deficiencias habrían tenido consecuencias trágicas. Entre los casos documentados, destaca la atención de una mujer que murió sin recibir asistencia inmediata debido a la saturación del sistema.

La causa data del año 2022 y se centra en el colapso del sistema de atención de emergencias, evidenciado por:

  • Falta de personal cualificado.
  • Fallos recurrentes en el software de gestión.
  • Retrasos injustificados en la digitalización y modernización del servicio.
  • Instrucciones deficientes por parte de la administración.

Según los informes incluidos en la causa, estos problemas no fueron aislados, sino parte de un patrón de deterioro y de advertencias ignoradas por las autoridades competentes.

Antecedentes críticos: una gestión en entredicho

La magistrada ha instado a recabar más información para aclarar si las decisiones tomadas (o su omisión) por parte de altos cargos del anterior gobierno autonómico fueron determinantes en la falta de respuesta de los servicios de emergencia. Esta línea de investigación se ha intensificado tras la ampliación de las diligencias contra los máximos responsables de entonces.

Por su parte, la Fiscalía Provincial de Valencia considera “coherente y fundada” la decisión judicial de ampliar la instrucción. El fiscal destaca en su escrito que existen elementos suficientes para seguir “tirando del hilo” y esclarecer las responsabilidades políticas y administrativas durante el periodo investigado.

¿Quiénes son los señalados en la investigación?

Hasta el momento, la jueza ha centrado sus pesquisas en ex altos cargos de la anterior Generalitat Valenciana, entre ellos:

  • Exdirectores generales responsables del 112CV.
  • Responsables de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE).
  • Técnicos intermedios con capacidad de gestión durante la crisis.

Los investigados podrían hacer frente a cargos por posibles delitos de omisión del deber de socorro, imprudencia grave con resultado de muerte y prevaricación por omisión. La tipificación exacta dependerá del avance de las diligencias y del grado de responsabilidad individual.

Informe interno desvela deficiencias estructurales

Un informe interno de la AVSRE filtrado en el sumario ha dejado en evidencia que ya se conocían deficiencias relevantes en el sistema mucho antes de que se produjera la tragedia objeto de la investigación. Entre las conclusiones del informe, destacan:

  • La falta de inversión tecnológica en el sistema de atención a llamadas.
  • Turnos mal dimensionados en relación con la alta demanda de llamadas.
  • Ausencia de mantenimiento preventivo en los servidores y líneas del 112.

La jueza considera estos datos como “elementos de juicio relevantes”, lo que ha servido de base para ampliar la investigación y solicitar más documentación relacionada con los contratos adjudicados en el periodo 2021-2022.

Apoyo legal y necesidad de responsabilidades políticas

El respaldo de la Fiscalía a la jueza ha sido interpretado como un paso clave hacia una investigación más profunda en torno a las decisiones administrativas que afectaron directamente al sistema de emergencias autonómico.

En palabras del fiscal, “nos encontramos ante un presunto caso de mala praxis institucional con consecuencias graves para el derecho a la salud y la vida de los ciudadanos”, lo que legitima continuar con la fase de instrucción y solicitar eventuales imputaciones si se encuentran nuevas pruebas contundentes.

¿Qué dice la actual Generalitat Valenciana?

El nuevo Consell, presidido por Carlos Mazón, ha manifestado en declaraciones oficiales su compromiso con la transparencia y la colaboración judicial. El gobierno ha remitido toda la documentación solicitada y ha anunciado una auditoría interna para verificar el estado actual del servicio 112.

La directora general de Interior, Salomé Pradas, ha subrayado que se han destinado recursos adicionales para reforzar el sistema desde mediados de 2023, iniciando un plan de digitalización y mejoras técnicas que se encuentra en ejecución.

Repercusión política y social del caso

El caso ha provocado un importante impacto político en la Comunitat Valenciana. Desde la oposición, diversos partidos han reclamado depurar responsabilidades y evitar que situaciones como la del 2022 vuelvan a repetirse.

Organizaciones sociales y sindicatos también han alzado la voz, exigiendo reformas estructurales y garantías legales para que el Sistema de Emergencias funcione con eficacia en situaciones críticas.

Además, la ciudadanía se ha mostrado preocupada por la falta de fiabilidad de un sistema considerado esencial. Una encuesta reciente reveló que más del 70% de los valencianos desconfían del correcto funcionamiento del 112 tras los acontecimientos ocurridos, lo que ha impulsado la necesidad de una completa restructuración del servicio.

Elementos clave de la investigación actual

La investigación continúa avanzando con nuevas diligencias que buscan determinar responsabilidades individuales y colectivas. En este sentido, la jueza ha establecido nuevas líneas de declaración para los próximos meses, donde se espera que:

  • Comparezcan antiguos responsables políticos del área de Emergencias.
  • Se presenten nuevos informes técnicos sobre el estado del sistema entre 2021 y 2022.
  • Se analicen los contratos adjudicados durante la anterior legislatura con empresas proveedoras del 112CV.

El objetivo final es esclarecer si hubo una gestión negligente del sistema de emergencias que derivó en consecuencias fatales para los ciudadanos.

Lecciones y retos para el futuro del 112

Este caso ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de reforzar las políticas públicas en la gestión de emergencias. Expertos coinciden en que el correcto funcionamiento del 112 es un pilar fundamental del Estado del Bienestar, por lo que debe tratarse con la máxima rigurosidad y previsión.

Entre las recomendaciones más repetidas por especialistas en gestión de crisis están:

  • Implantación de nuevas tecnologías para automatizar la recepción y triaje de llamadas.
  • Incremento del personal especializado con formación continua.
  • Protocolos de supervisión y mantenimiento externos al gobierno autonómico.
  • Establecimiento de indicadores públicos de rendimiento del servicio.

La Generalitat actual ya ha comprometido una remodelación completa del 112, con una inversión prevista de más de 10 millones de euros durante los próximos dos años. Este plan se centrará tanto en la parte informática como en la estructura de recursos humanos mediante un nuevo modelo de turnos y contratación.

Conclusión: Una oportunidad para mejorar el sistema

La investigación liderada por la jueza y ahora respaldada por la Fiscalía representa una oportunidad clave para que la Comunidad Valenciana afronte con determinación sus deficiencias en la gestión de emergencias. Solo mediante un diagnóstico riguroso y la asunción de responsabilidades será posible consolidar un sistema que garantice la seguridad y el bienestar de los ciudadanos ante cualquier eventualidad.

Los próximos meses serán clave para la resolución de esta causa judicial y su posible repercusión en el

Deja una respuesta

Your email address will not be published.