Carrera Marta Fernández: cambios en 8 líneas de EMT València
Una nueva cita deportiva que impulsa los cambios en el transporte público de València
El próximo domingo 2 de junio, el barrio de Camins al Grau vivirá una jornada deportiva muy especial con la celebración de la Carrera Marta Fernández de Castro. Este evento, que reunirá a cientos de corredores en las calles de València, obligará a realizar modificaciones temporales en ocho líneas de la EMT, reflejando así el compromiso de la ciudad con el deporte y la movilidad urbana.
La Empresa Municipal de Transportes de València (EMT València) ha anunciado que adaptará su servicio en las líneas 1, 2, 4, 19, 30, 31, 32 y 92 durante la mañana del domingo para facilitar el desarrollo de esta importante carrera.
La Carrera Marta Fernández: deporte, inclusión y territorio
La Carrera Marta Fernández de Castro se ha consolidado como una de las pruebas populares más destacadas del calendario de carreras de València. Este año tendrá lugar en el entorno del Paseo de la Alameda y el Cabanyal-Canyamelar, con salida y meta en la Calle Menorca, junto a la rotonda de la calle Eduardo Bosca.
La prueba, incluida dentro del Circuito de Carreras Populares del Ayuntamiento de València, tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana en actividades deportivas, visibilizar el talento femenino en el atletismo y promocionar hábitos saludables entre la población.
Un recorrido accesible y atractivo
Con un recorrido de aproximadamente 5.000 metros, la carrera discurrirá por algunas de las principales arterias del distrito de Camins al Grau. Se espera la participación de atletas aficionados, familias y colectivos que promueven el deporte inclusivo.
Tráfico cortado y transporte público adaptado
Ante la celebración del evento, el Ayuntamiento ha previsto el corte del tráfico en varias calles del recorrido entre las 08:00 h y las 10:30 h, lo que ha motivado la reestructuración temporal de varias rutas de la EMT para mantener un servicio eficaz y seguro para todos los ciudadanos.
Modificaciones en las líneas EMT València durante la carrera
Durante el transcurso de la Carrera Marta Fernández, la EMT aplicará servicios especiales y desvíos en las siguientes líneas urbanas:
- Línea 1: desviada por la Avenida del Puerto y Plaza de Zaragoza.
- Línea 2: modificará su ruta en las inmediaciones de Menorca y Eduardo Bosca.
- Línea 4: evitará cruzar el paso afectado por la carrera, con desvío por calles adyacentes.
- Línea 19: circulará temporalmente por vías paralelas a la calle Menorca.
- Línea 30: verá interrumpido su recorrido habitual desde la zona de la Marina hasta el cruce con Alameda.
- Línea 31: cambio parcial del itinerario para evitar la zona del Paseo de la Alameda.
- Línea 32: establecerá una ruta alternativa para garantizar el acceso a Serrería y avenida del Puerto.
- Línea 92: cambiará temporalmente las paradas situadas en el entorno de Menorca.
El corte al tráfico afectará especialmente a la zona comprendida entre Avenida del Puerto, Eduardo Bosca, Ingeniero Manuel Soto y el Paseo de la Alameda. La EMT recomienda a todos los ciudadanos consultar en tiempo real la información disponible a través de la App EMT València o en su página web oficial www.emtvalencia.es.
¿Cómo consultar el estado de las líneas en tiempo real?
La EMT pone a disposición de sus usuarios diversas formas para mantenerse informados:
- Aplicación móvil EMT València: actualizaciones en tiempo real con los horarios, rutas alternativas y paradas habilitadas.
- Redes sociales oficiales: Twitter (@EMTValencia) y Facebook ofrecen consejos de movilidad al momento.
- Página web: sección actualizada de “alteraciones del servicio” referidas a eventos en la vía pública.
Recomendaciones para los usuarios del transporte público
La organización de la prueba, en colaboración con el Ayuntamiento y EMT València, pide la colaboración de la ciudadanía para garantizar el éxito del evento. Aquí algunas recomendaciones útiles:
- Planificar con antelación el desplazamiento.
- Evitar el uso del vehículo privado en la zona entre las 08:00 h y las 10:30 h.
- Estar atentos a los avisos sonoros y visuales en las pantallas de las marquesinas.
- Usar métodos alternativos de transporte, como bicicleta, a pie o Valenbisi.
Estas recomendaciones buscan garantizar tanto la fluidez del evento como una movilidad segura y ordenada para todos los usuarios.
Un evento que dinamiza la vida del barrio de Camins al Grau
La celebración de esta carrera no solo es un evento deportivo, también se convierte en una oportunidad para activar la economía local y dinamizar la vida social del barrio de Camins al Grau. Comercios, terrazas y establecimientos del área esperan un incremento notable en la afluencia de visitantes durante la mañana del domingo.
Además, la carrera rinde homenaje a Marta Fernández de Castro, reconocida entrenadora, exatleta olímpica y referente del atletismo en la Comunitat Valenciana. Su nombre da identidad a una prueba que se ha convertido en sinónimo de valores deportivos, trabajo en equipo y motivación colectiva.
Proyectos comunitarios asociados
En paralelo a la carrera, diversas asociaciones vecinales y entidades deportivas organizan actividades complementarias como:
- Exhibiciones deportivas previas a la salida oficial.
- Talleres inclusivos para públicos de todas las edades.
- Puntos de avituallamiento gestionados por voluntarios del barrio.
Estos proyectos suman valor al evento y refuerzan el modelo de ciudad activa, saludable y sostenible que València promueve.
Conclusión: una cita que combina deporte, movilidad y comunidad
La Carrera Marta Fernández de Castro representa mucho más que una competición de atletismo: simboliza el esfuerzo coordinado entre administraciones públicas, vecindario y corredores para garantizar una jornada de celebración ciudadana, accesible y segura.
Los desvíos gestionados por EMT València testimonian una apuesta clara por adaptar la movilidad urbana a las necesidades de una ciudad moderna que respalda el deporte y la sostenibilidad. Todo ello, bajo el marco del trabajo conjunto entre ciudadanía y servicios públicos.
València, un modelo de ciudad que corre hacia el futuro
Gracias a este tipo de iniciativas, València continúa consolidándose como una ciudad amiga del deporte, preocupada por integrar el transporte público sostenible en la vida diaria de los ciudadanos.
El domingo 2 de junio, Camins al Grau se transforma en una pista de ilusión, deporte y compromiso colectivo. Una carrera, ocho líneas adaptadas y una València que avanza sin perder el paso.