Admisión FP en Valencia: más de 160.000 plazas disponibles

9 mins read

Admisión FP en Valencia: más de 160.000 plazas disponibles

La Formación Profesional abre sus puertas en la Comunitat Valenciana

La Formación Profesional se consolida como una opción cada vez más atractiva para jóvenes y adultos en la Comunitat Valenciana. Con la apertura del periodo de admisión para el curso 2024-2025, el sistema educativo valenciano pone a disposición de los ciudadanos más de 160.000 plazas en ciclos formativos de Grado Básico, Medio y Superior.

Esta oferta, que incluye tanto modalidades presenciales como telemáticas, representa un nuevo impulso para la FP, no solo por su creciente demanda, sino también por su alta inserción laboral. A continuación, te contamos todos los detalles sobre el proceso de admisión, los plazos clave y las novedades del próximo curso escolar.

Más de 160.000 plazas para el curso 2024-2025

La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ha anunciado que se ofertarán 160.383 plazas en enseñanzas de Formación Profesional para el nuevo curso. Esta cifra representa un aumento significativo respecto a años anteriores, con el fin de dar respuesta al creciente interés de los estudiantes por esta vía educativa.

  • 78.327 plazas están dirigidas a primer curso de ciclos formativos.
  • 82.056 plazas están destinadas a segundo curso, permitiendo la continuidad de los alumnos que actualmente cursan primer año.

Este esfuerzo forma parte del Plan Estratégico de FP de la Comunitat Valenciana, que busca adaptar la formación a las necesidades reales del mercado laboral, fomentando el desarrollo de competencias técnicas específicas y habilidades prácticas.

Distribución de las plazas

Las plazas se reparten entre las distintas modalidades y especialidades de la FP:

  • Formación Profesional Básica: Diseñada para jóvenes que no han finalizado la ESO.
  • Grado Medio: Ideal para quienes buscan una titulación profesional tras la educación secundaria.
  • Grado Superior: Para aquellos con Bachillerato o FP de Grado Medio, orientados a perfiles técnicos avanzados.

Además, se incluyen estudios en régimen dual, presencial, semipresencial y FP a distancia, lo que facilita la conciliación de estudios y empleo o vida familiar.

Fechas clave para solicitar plaza

El proceso de admisión para cursar FP en la Comunitat Valenciana ha comenzado, y es esencial conocer las fechas para evitar contratiempos. La solicitud se realiza a través del portal oficial de la Conselleria de Educación.

Calendario de admisión FP 2024

  • Presentación de solicitudes: del 24 de mayo al 3 de junio de 2024.
  • Publicación de listas provisionales: 11 de julio de 2024.
  • Reclamaciones: del 11 al 15 de julio de 2024.
  • Listas definitivas: 17 de julio de 2024.
  • Matriculación: del 19 al 24 de julio de 2024.

Es importante que los aspirantes presenten su solicitud dentro del plazo establecido, ya que fuera de esa fecha solo podrán optar a las plazas que queden vacantes tras la matriculación ordinaria.

Proceso de solicitud: cómo apuntarse correctamente

El proceso de inscripción es completamente telemático. Para ello, basta con acceder a la plataforma oficial habilitada por la Conselleria, identificarse con un certificado digital, Cl@ve, o DNI electrónico, y rellenar el formulario de admisión.

Pasos para completar la solicitud FP:

  1. Accede al portal de admisión de FP.
  2. Identifícate con un método digital válido.
  3. Selecciona el tipo de estudio: Básico, Medio o Superior.
  4. Escoge los centros y ciclos en orden de preferencia (hasta un máximo de 10 opciones).
  5. Confirma y envía la solicitud.

La plataforma genera un resguardo tras completar el trámite. Es recomendable guardarlo como comprobante.

Innovación en la oferta formativa para el curso 2024-2025

Una de las grandes novedades de este año es el refuerzo de la oferta en sectores estratégicos como la digitalización, la energía, la sanidad y la automoción. En total, se han creado más de 200 ciclos nuevos en toda la Comunitat Valenciana, adaptados a las demandas del mercado.

Algunas de las nuevas titulaciones destacadas:

  • Técnico en Digitalización de la Industria.
  • Técnico Superior en Ciberseguridad.
  • Técnico en Mantenimiento de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
  • Técnico en Atención a la Dependencia.

Además, se han ampliado las plazas en sectores como turismo, comercio, administración e informática, aumentando la empleabilidad de los egresados.

FP Dual: estudiar y trabajar al mismo tiempo

La Formación Profesional Dual cobra cada vez más importancia en Valencia. Este modelo educativo permite al alumnado combinar el aprendizaje en el aula con prácticas remuneradas en empresas del sector.

Ventajas de la FP Dual:

  • Formación práctica real en entorno laboral.
  • Alta empleabilidad al finalizar los estudios.
  • Remuneración durante el periodo de prácticas.
  • Adaptación a las necesidades de las empresas.

Gracias a acuerdos entre la administración y el tejido productivo, cada vez más empresas incorporan a estudiantes en prácticas, lo que se traduce en una inserción laboral superior al 70% en ciertas especialidades.

Formación Profesional a distancia: estudiar sin barreras

La modalidad FP online o en semipresencial continúa ampliando su popularidad. Esta forma de estudio es ideal para quienes ya están trabajando, tienen cargas familiares o necesitan un horario flexible.

Razones para estudiar FP online:

  • Acceso desde cualquier lugar con conexión a internet.
  • Libertad horaria para estudiar a tu ritmo.
  • Contenidos digitales actualizados.
  • Tutores especializados y seguimiento personalizado.

Esta modalidad incluye también algunas sesiones presenciales, dependiendo del ciclo, para realizar prácticas y exámenes.

Alta demanda y oportunidades profesionales

Las oportunidades que brinda la FP en la Comunitat Valenciana son tan amplias como diversas. Sectores como hostelería, informática, sanidad, electricidad y administración están demandando perfiles técnicos cada vez más preparados.

Según datos recientes, más del 50% del empleo generado en la región corresponde a titulados de Formación Profesional, y esta cifra sigue en aumento. La combinación de teoría y práctica, junto con una orientación clara hacia el empleo, convierte a la FP en una vía real de acceso a trabajos estables y bien remunerados.

¿Quién puede acceder a la FP en la Comunitat Valenciana?

La admisión a los ciclos de Formación Profesional está abierta a diferentes perfiles de estudiantes, dependiendo del nivel al que deseen acceder:

Requisitos generales por nivel:

  • FP Básica: tener entre 15 y 17 años, y haber cursado 3.º de ESO como mínimo.
  • Grado Medio: título de la ESO o prueba de acceso superada.
  • Grado Superior: Bachillerato, FP Medio o prueba de acceso para mayores de 19 años.

Además, también pueden acceder personas adultas en

Deja una respuesta

Your email address will not be published.