El IVC participa con la Filmoteca en el ciclo nacional ‘Cine y mujeres rurales’ El ciclo se celebra del 11 de octubre al 3 de noviembre

//
3 mins read

 

El Instituto Valenciano de Cultura presenta la Filmoteca en el ciclo nacional ‘Cine y mujeres rurales’, organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte y varias filmotecas autonómicas. El ciclo se celebra del 11 de octubre al 3 de noviembre.

Con motivo de la celebración de este ciclo de ámbito nacional, la Filmoteca estreno en Valencia el martes 30 de octubre, a las 20.00 horas, ‘Trinta lumes’ (2017), la ópera prima de Diana Toucedo, una montadora y realizadora gallega que vive en Barcelona y que presentará la película al público de la sala Berlanga.

‘Trinta lumes’ transcurre en una pequeña aldea de Galicia en la sierra de O Courel (Lugo). Su protagonista es Alba, una niña de doce años que quiere descubrir la parte desconocida, misteriosa y fascinante de la muerte. Con su mejor amigo, Samuel, entra en casas abandonadas, recorre pueblos destruidos y se adentra en el interior de unas montañas que esconden otro mundo paralelo.

Los “treinta fuegos” del título hacen referencia a los hogares que tienen niños en la pequeña aldea gallego donde Diana Toucedo filmó la película a lo largo de cinco años; niños y niñas que conviven con la tradición y la cultura popular del lugar, en el que el aspecto sobrenatural se funde con lo cotidiano.

‘Trinta lumes’ es un híbrido hipnótico entre documental y ficción que documenta ritos ancestrales en peligro de extinción y que celebra la vida al tiempo que evoca la memoria de los muertos.

Ciclo ‘Cine y mujeres rurales’

El objetivo del ciclo es visualizar y reconocer el papel de la mujer rural a través del cine. Las mujeres se configuran como el eje sobre el que pivota el desarrollo de los territorios rurales, ya que su actividad permite que muchos pueblos se mantengan vivos.

Resulta, por tanto, necesario garantizar la presencia de las mujeres en las zonas rurales, mediante políticas de participación y reconocimiento que mejoren sus condiciones de trabajo, fomentan la conciliación y, sobre todo, prestigian su labor.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.