Ganadores de los Premios València 2025 ya anunciados

9 mins read

Ganadores de los Premios València 2025 ya anunciados

Un impulso vibrante a la cultura valenciana

La Diputació de València ha revelado los nombres de las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025, en sus diversas disciplinas literarias y de investigación. Con estos galardones, la institución continúa reforzando su compromiso con la promoción de la creación cultural y científica en la provincia de València y más allá.

Este certamen, que se ha convertido en un referente del panorama artístico nacional, ha destacado una vez más por la calidad, diversidad y originalidad de las propuestas presentadas. A través de esta iniciativa, se otorgan premios económicos y oportunidades editoriales a talentos consolidados y emergentes.

Reconocimientos a la excelencia en literatura y ensayo

Los Premios València 2025 engloban varias categorías y subdivisiones, desde narrativa y poesía —tanto en castellano como en valenciano— hasta estudios científicos y ensayos sobre humanidades. Además, premian con especial énfasis a autores jóvenes mediante los galardones València Nova.

Este año, las selecciones han sido el resultado del meticuloso trabajo de jurados expertos y especializados, que han elegido lo más destacado entre cientos de obras presentadas. La convocatoria 2025 ha sido una de las más participativas hasta la fecha, reafirmando el prestigio y la proyección del certamen en el ámbito cultural español.

Ganadores en lengua castellana

  • Premio València de Narrativa en castellano: la obra ganadora ha sido Muertos sin historia, del autor Fernando García Pañeda, una novela que explora la memoria histórica desde una óptica original y conmovedora.
  • Premio València de Poesía en castellano: ha recaído en el poemario Mainstream, de Mario García Obrero, reconocido por su lenguaje potente y contemporáneo.

Ganadores en lengua valenciana

  • Premio València de Narrativa en valenciano: el escritor Guillem Rosselló Lladó se alzó con el premio por su obra El dia que començà el teu passat, que destaca por su riqueza lingüística y mirada introspectiva.
  • Premio València de Poesía en valenciano: el poemario Només l’accident, de Jordi Botella, fue el seleccionado por su estilo rompedor y conexiones con la tradición poética mediterránea.

Premios València Nova: apoyo a voces emergentes

Los galardones València Nova, especialmente dedicados a autores menores de 30 años, han premiado a jóvenes de gran proyección que, con sus propuestas, han sorprendido a los comités evaluadores por su frescura, atrevimiento y sólida arquitectura literaria.

  • València Nova de Narrativa en castellano: Esto es lo que hay, de Ramón Fernández Palmeral, es una obra que combina lo cotidiano con lo filosófico en clave literaria.
  • València Nova de Poesía en castellano: Sábado después de clase, de Víctor Peña Dacosta, introduce una voz joven cargada de ironía, sensibilidad y reflexión social.
  • València Nova de Narrativa en valenciano: el premio fue para Maria Josep Villanueva con Les claus del record, una narración emotiva sobre identidad, familia y memoria en escenarios rurales del País Valencià.
  • València Nova de Poesía en valenciano: Carla Llorens Puerta ganó con Estació d’enlloc, una obra que dialoga entre lo íntimo y lo metafísico, empapada de lirismo contemporáneo.

Premios de ensayo y estudios científicos

Además del reconocimiento a la literatura, los Premios València 2025 también promueven la investigación y el pensamiento crítico en dos vertientes clave: ensayo en humanidades y estudios científicos.

  • Premio València de Ensayo: este año fue otorgado a El cuerpo rebelde, del investigador Antón Díaz, una profunda reflexión sobre el cuerpo como motivo político y cultural en los siglos XX y XXI.
  • Premio València de Divulgación Científica: destacó La ciencia sin batas, de Rocío Pujol, un trabajo que propone formas innovadoras de acercar la investigación científica al gran público con rigor y claridad.

Premio Especial de Novela Gráfica: nueva categoría con gran acogida

Una de las novedades de la edición 2025 fue la incorporación de una categoría dedicada exclusivamente a la novela gráfica. Este reconocimiento refleja la evolución del panorama cultural y la creciente importancia de las narrativas visuales en el ámbito editorial.

El Premio València de Novela Gráfica fue para Pequeños encuentros, de la artista Helena Rojo, una obra sensible y visualmente poderosa que entrelaza historias mínimas con una estética cuidada y expresiva.

Apuesta institucional por la excelencia cultural

Durante la presentación de los resultados, la vicepresidenta primera y diputada de Cultura, Gloria Tello, destacó que estos galardones representan una firme apuesta de la Diputació por la generación de pensamiento crítico, valores culturales y estímulo a la calidad literaria e investigadora.

“Los Premios València tienen una misión doble: dar visibilidad a la creación contemporánea en todas sus vertientes y garantizar que existan plataformas para que nuevos talentos puedan desarrollarse”, afirmó Tello.

Ediciones y apoyo editorial

Las obras premiadas serán publicadas gracias a la colaboración con editoriales de referencia como:

  • Bromera
  • Hiperión
  • Pre-Textos
  • Edelvives (en el caso del material juvenil o infantil)

De este modo, se garantiza no solo la difusión pública y profesional de los textos, sino también productos culturales de alta calidad para lectores y lectoras de todas las edades.

Una convocatoria consolidada en el tiempo

Desde sus inicios, los Premios València han contribuido al tejido cultural de la región y del país, convertido en una plataforma clave para escritores, poetas, ensayistas y científicos del ámbito hispano y valenciano.

Su repercusión ha ido creciendo con cada edición, lo que ha permitido aumentar la dotación económica de los premios y profesionalizar aún más el proceso editorial posterior.

Un referente imprescindible en la agenda cultural española

Más allá del reconocimiento económico, los Premios València ofrecen a los galardonados una oportunidad única de crecimiento profesional, visibilidad en medios culturales y relaciones con el sector editorial. La proyección nacional e internacional de muchos de sus ganadores demuestra la consolidación del programa como referente en el ámbito cultural.

Además, la creciente participación de jóvenes autores refleja tanto el dinamismo creativo del territorio como el papel activo de la institución provincial en fomentar el talento emergente.

Mirada al futuro: más inclusión, más innovación

Con el éxito de la edición 2025, ya se vislumbra un recorrido ascendente de cara a las próximas convocatorias. La Diputació de València ha manifestado su intención de seguir ampliando géneros reconocidos, incorporando nuevas perspectivas y fomentando la igualdad de género y diversidad lingüística.

Los Premios València y València Nova se consolidan así

Deja una respuesta

Your email address will not be published.